martes, 30 de abril de 2013

Solemne I



    Solemne I   
 


 
                   Role Playing 
                    Dramatización de situaciones reales y análisis 
                              Caso 2: Premio al esfuerzo 
 
 



 
 


                                           Integrantes: 

   Nadia Escobedo  

                                                          Nicole Galaz 
                                                          Fionella MacKlins 
                                                   Romina Morales 
                                                   Héctor Vieytes 
                                                   Katherine Rodríguez 

                                                  Cátedra:  Orientación Educacional 


                                                  Profesora: Katiuska Azólas 


                                                  Fecha:   Martes 30 Abril de 2013 
 



  Caso 2: Premio al esfuerzo 
 
  Marta es una profesora de cuarto año básico con cinco años de experiencia en una escuela 
que atiende a niños provenientes de familias de nivel socio  económico medio – bajo. Cada año la 
escuela otorga varios premios a los alumnos, para lo cual se celebra un acto especial a mediados de 
año  donde  se  entregan  diplomas  y  regalos  de  valor  simbólico  para  los  alumnos  premiados.  Los 
premios  incluyen  el  mejor  promedio  de  cada  curso,  el  mejor  compañero,  el  alumno  de  mayor 
progreso y el alumno más prometedor. El alumno con mejor promedio es elegido automáticamente 
y  el  mejor compañero  es  escogido  por  sus  propios  compañeros.  Los  otros  dos  premios  quedan  a 
criterio del profesor de cada curso. 
  Desde su inicio  en  el  colegio,  Marta ha venido  usando estos premios como  incentivo para 
los alumnos que presentan problemas de motivación y autoestima. 
  Este año Marta otorga el premio “Alumno con mayor progreso” a Diego, que ha mostrado 
serios  problemas  en  comprensión  lectora  y  matemáticas  (en  matemáticas  están  trabajando 
problemas verbales, así que los problemas verbales de Diego lo perjudican también ahí). 
  La  profesora  cita  a  Diego  y  a  sus  padres  a  una  reunión  para  comunicarles  la  noticia  del 
premio. El día de la reunión, los padres de Diego se muestran ansiosos y preocupados por el motivo 
de ésta. 
  ¿De qué se trata profesora?; ¿Diego va a repetir de curso? – comienza la mamá. 
  ¡No, no! Es todo lo contrario. Los cité a esta reunión  para contarles que Diego se gano un 
premio. El premio al alumno que más ha progresado en el año. 
  Los  padres  de  Diego  se  muestran  sorprendidos.  Diego  permanece  silencioso,  pero  parece 
aliviado. Luego de las felicitaciones de rigor, Marta explica: 
 
  Este  es  un  premio  que  damos  a  los  alumnos  que  han  tenido  algunas  dificultades  en  su 
aprendizaje, y que las están superando. 
  La mamá de Diego salta: 
  ¿Diego tiene problemas de aprendizaje? 
  Diego no ha sido diagnosticado con ningún trastorno de aprendizaje, pero le cuesta un poco
estudiar y hay materias que se le hacen difíciles, como ustedes se habrán dado cuenta. 
  El papá de Diego se queja: 
  Entonces  no  es  un  verdadero  premio.  ¿Lo  van  a  subir  al  escenario  para  decirle  a  todo  el 
mundo que es más tonto que sus compañeros?; ¿Para qué lo van a hacer pasar esa vergüenza? 
  Marta aclara: 
  Este  sí  es  un  premio  de  verdad.  Déjenme  que  les  explique.  Aunque  a  Diego  le  cuesta 
estudiar,  él  pone  mucho  esfuerzo,  y  por  eso  ha  logrado  cosa  que  al  principio  le  costaban  mucho 
más. 
  Ah, es como un premio al esfuerzo, dice la mamá. 
  El papá agrega: 
  O sea un premio de consuelo. 
   Marta contesta: 
  Un  premio  al  esfuerzo    no  es  un  premio  de  consuelo. Esforzarse  es  muy  importante  para 
poder aprender. El aprendizaje no viene regalado. Y Diego ha estado poniendo mucho de su parte y 
está mejorando sus notas. Ustedes lo verán en el próximo reporte de calificaciones.



Guión Dramatización 
Escena 1 
Sala de profesores 
 
Profesora Jefe:
 Entonces… ya tengo a todos los premiados de este año. Oh ¡me falto el del premio 
al esfuerzo! Vamos a hacer la lista de los nominados para la entrega de premios de este año. 
Quizás puede ser Catalina se ha superado bastante en lenguaje, o quizás Benjamín que ha mejorado 
su comportamiento. ¿Que piensan ustedes? 
 
 
Profesora de Ed. física: Yo creo que debemos premiar a Yanina ya que su comportamiento y 
disposición al aprendizaje a mejorado bastante. Además en educación física pone mucho empeño. 
 
 
Profesora de religión: ¡¡Noo!! Ese niñita solo hace desorden durante mi hora de clase, no tiene ni 
un respeto por las creencias religiosas de sus compañeros, tira papeles y se ríe en clases. 
 
 
Profesora de arte: Si pero no debemos olvidar como era Yanina cuando llegó al colegio, creo que 
sería un bueno incentivo para ella. Además en mi clase se comporta bastante bien, yo creo que 
deberías acercarte a ella y conversar, puede que así cambie su conducta durante tu clase. 
 
 
Profesora Jefe: Si, estoy completamente de acuerdo. Creo que Yanina se merece ese premio, ha 
puesto mucho de su parte por superar sus debilidades y ha potenciado mucho sus fortalezas.
 
 
Escena 2
 
Sala de clases 
 
 
PROFESORA: Alumnos les comento que  habrá un premio por el esfuerzo, quiere decir  que el 
alumno que trabaje con mayor énfasis, y ponga empeño por superarse en sus aprendizaje, tendrá un 
premio. 
 
 
ALUMNOS:      _ ¿profesora que significa eso? 
                           _ ¿Qué es el esfuerzo profesora? 
                           _ ¿cuál es el premio profesora? 
 
 
PROFESORA: Significa que cada dia vamos mejorando en las cosas que nos dificultan y vamos 
despertando nuestros potenciales. Y el premio es sorpresa. 
 
Escena 3  
Casa
  
Profesora:   Querida mamita este año va a haber un premio al esfuerzo  y yo creo que Yanina puede 
ganar. 
 
 
Mama: (risas) jajajaja hay que ser realista profesora esos premio se los ganan  los niños mateos o 
los más inteligentes del curso jajajaja, no como mi hija. 
Profesora: Su hija ha puesto de todo su empeño y yo se que lo puede lograr.
 
Escena 4   
Colegio 
 
 
La niña demuestra  que pone énfasis en sus en su que hacer en el colegio, resolviendo sus tareas 
subiendo sus notas, pese a las burlas de sus compañeros. 
 
PROFESORA: Alumnos y alumnas les cuento que el premio al esfuerzo se lo gano su compañera 
(Yanina) y aplauso para ella. 
 
  

Nuestro marco teórico 
 
Nosotros  nos  basamos  en  el  programa  de  estudio  de  orientación  de  cuarto  año  básico,
principalmente  en  el punto  6  que  hace  alusión  a  la  atención  a  la  diversidad  y  dice  textual: En  el


trabajo  pedagógico,  el  docente  debe  tomar  en  cuenta  la  diversidad  entre  los  estudiantes  en 
términos de género, culturales, sociales, étnicos, religiosos, en lo estilos de aprendizaje y en los 
niveles de conocimiento.
 
 
Como  docentes tenemos  los  siguientes desafíos para enfrentar la diversidad en el  aula, entre  esos 
seleccionamos algunos que son pertinentes al caso en desarrollo. 
 
 
Procurar  que  los  aprendizajes  se  desarrollen  de  una manera  significativa  en  relación  con  el 
contexto y la realidad de los estudiantes. 
 
Intentar que todos los estudiantes logren los Objetivos de Aprendizaje señalados en el currículum, 
pese a la diversidad que se manifiesta entre ellos. 
 

Se debe tener en cuenta que atender a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje no implica 
“expectativas más bajas” para algunos estudiantes. 
 
Generar  ambientes  de  aprendizaje  inclusivos,  lo  que  implica  que  todos  los  estudiantesdeben 
sentirse seguros  para participar, experimentar y contribuir de forma significativa a la clase. Se 
recomienda  destacar  positivamente  las  diferencias  de  cada  uno,  y  rechazar  toda  forma  de 
discriminación, agresividad o violencia. 
 
Ajustar  los  ritmos  de  aprendizaje,  según  las  características de  los  estudiantes,  procurando  que 
todos tengan acceso a las oportunidades de aprendizaje que se proponen. 
 
Proveer igualdad de oportunidades, asegurando que niños y niñas puedan participar por igual de 
todas las actividades, evitando estereotipos asociados a género y características físicas
.  

Programa Orientación Cuarto Básico 

Planteamiento de nuestras preguntas frente al caso. 



  1.  ¿Será este premio realmente al esfuerzo o de consuelo? 
  2.  ¿Por qué le cuesta tanto entender la mamá que este es un premio al esfuerzo? 
 
 
Y en base a los puntos críticos que es de donde nacen las preguntas. 
 
1°  Bajo qué criterios  la  profesora  escoge  al  alumno. Según el  enfoque  “teniendo  presente  la 
interrelación  de  los  mismos en  la  persona  del  sujeto,  como  ser  único  en  quien  se  conjugan 
diferentes perspectivas  absolutamente  relacionadas.”  “Representa  un  esfuerzo  de  integración,  para 
no  desatender  aspectos y  situaciones  que,  en  un  entorno  tan  complejo  como  el  de  la 
educación institucional, puedan a menudo surgir.” 
 
2°  Como  se  lo  informamos  a  los  padres. Primeramente diciéndole que  tipo  de  premios  existe,  de 
que se tratan y como se obtienen, para luego comunicarles que es a su hijo a quien se le otorgará. 
Según  enfoque: Pretende  una  progresiva  transformación  de  los  recursos  disponibles en  el  centro, 
aprovechando los servicios y programas ya existentes con vistas a conseguir una mayor integración 
de los mismos.” 
  
“Potencia  el  concepto  participativo  de  trabajo  en  equipo, involucrando  en  la  tarea  a  los  distintos 
sectores  de  la  Comunidad Educativa  (alumnos,  orientador,  profesores,  directivos 
especialistas, padres, representantes de los estamentos comunitarios…)” dándole especial enfoque al 
trabajo en equipo con los padres. 
 

1 comentario:

  1. La redacción complica la comprensión de la reflexión que realizan y el sustento teórico que ofrecen es básico, el tema de su caso da para abordar no solo el programa de orientación mencionado, sino para abordar la diversidad como parte del tema y potenciar la discusión en ese aspecto y por otro lado también incorporar acerca del modelo de orientación que guía el actuar de la docente o los docentes involucrados en el caso.

    ResponderEliminar