RECTOR (A):
Es la autoridad máxima del COLEGIO DEL REAL, encargado de
llevar a la práctica el Proyecto Educativo Institucional, formando equipos con
otros directivos sometiendo el Proyecto a una evaluación permanente.
Debe ser un conductor y animador de los procesos educativos
que se generan en el interior de la comunidad, con capacidad de liderazgo; que
sea orientador, con apertura constante, comprometiéndose con el
establecimiento; que manifieste un espíritu de escucha optimista, positivo,
responsable, cálido, acogedor, creativo e innovador, facilitador de la
formación permanente.
INSPECTOR (A) GENERAL:
Forma parte del Equipo de Gestión del Establecimiento y
tiene como misión, promover el ambiente de fraternidad que construye la
convivencia respetuosa y el trabajo cooperativo. Capaz de acoger a los padres comprometiéndolos
en la educación de sus hijos.
Debe ser solidario, optimista, consecuente, congruente,
tolerante, leal, honrado, respetuoso y cortés, reflexivo, humilde, sencillo,
sincero, justo y veraz, comprometiéndose con el Proyecto Educativo
Institucional del Establecimiento.
DIRECTOR (A) ACADÉMICO(A):
Participa en el Equipo de Gestión del Establecimiento; su
misión es coordinar y orientar los aspectos técnicos, curriculares y pedagógicos
de la Unidad Educativa.Debe ser comprometido, solidario, optimista,
consecuente, tolerante, leal, respetuoso, cortés, que se identifique con el
Establecimiento, capaz de generar trabajo en equipo, comprometiéndose con el
Proyecto Educativo Institucional del Establecimiento.
ORIENTADOR (A):
Forma parte del Equipo de Gestión, su misión es orientar el
proceso educativo de los alumnos a través del apoyo hacia la comunidad escolar,
profesores, profesores tutores, padres, apoderados y todos los estamentos del
Colegio.
Debe ser positivo e integrador, acogedor, optimista,
sociable, flexible, tolerante, que manifieste una personalidad equilibrada,
abierto al cambio, a la innovación, capacidad para escuchar, cálido y acogedor,
que acentúe la capacidad empática y de atención de los procesos de cambios de
niños y jóvenes, comprometiéndose con el Proyecto Educativo Institucional del
Establecimiento.
DOCENTES:
Es uno de los actores principal en el quehacer educativo,
debe tener confianza en la potencialidad del niño, además de tener un
compromiso real y efectivo por una educación centrada en el alumno. Propicia el
desarrollo de la relación humana con sentido de crítica y autocrítica,
respetuoso del trabajo del otro; debe poseer espíritu de apertura al cambio y
estará abierto a la renovación pedagógica teniendo una actitud de permanente
actualización Técnica Pedagógica y Metodológica.
Será un facilitador de los aprendizajes con espíritu de
servicio, participativo, auténtico, creativo, cariñoso, justo, empático, gestor
importante para trabajar en equipo, capaz de planificar y organizar, debe ser
responsable, siendo el mejor facilitador del proceso Enseñanza - Aprendizaje;
será constante en el perfeccionamiento, comprometiéndose con el Proyecto
Educativo Institucional del Establecimiento.
EDUCADORA DE PÁRVULOS:
Debe estar comprometida con el quehacer educativo en
general, confiará plenamente en la potencialidad del niño, apuntando a una
Educación centrada principalmente en el alumno(a). Propiciará el desarrollo de las relaciones
humanas: cariñosa, fraterna, cordial, sincera, acogedora, comprensiva,
respetuosa, con capacidad para escuchar.
Además, debe tener un espíritu de apertura al cambio y que se actualice
permanentemente en lo Técnico Pedagógico, comprometiéndose con el Proyecto
Educativo Institucional del Establecimiento.
TÉCNICO EN ATENCIÓN DEL PÁRVULO:
Propiciará el desarrollo de las relaciones humanas,
respetuosa, sincera, comprensiva, equilibrada emocionalmente, espíritu de
servicio, capacidad en la toma de decisiones, paciente, tolerante, comprometida
con el Establecimiento, comprometiéndose con el Proyecto Educativo
Institucional del Establecimiento.
PARADOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y AUXILIAR DE SERVICIOS
MENORES:
Deben ser responsables en el cumplimiento de su trabajo,
leales, honrados, meticulosos, honestos, capaces de establecer buenas
relaciones con todos los miembros de la Comunidad Escolar, deben demostrar
espíritu de superación e iniciativa, con una gran disposición al trabajo
participando en todas las actividades del COLEGIO DEL REAL.
ALUMNOS (AS):
Son los niños y adolescentes que nos confían sus Padres, con
sus distintas realidades y anhelos.
Deseamos que lleguen a ser sujetos responsables, comprometidos con su
Educación, junto con desarrollar valores como: El respeto y amor hacia las personas,
a la naturaleza y a la patria. Que
tengan espíritu de solidaridad, superación, capaces de buscar soluciones a sus
propios problemas, desarrollando el espíritu crítico logrando así sus propios
proyectos de vida.
El alumno (a) debe ser un agente que participe activamente
en su propia formación integral, actuando en forma creativa comprometiéndose en
la ejecución del Proyecto Educativo Institucional del Establecimiento; debe ser
capaz de trabajar en equipo y de relacionarse en un ambiente de sana
convivencia con toda la comunidad.
PADRES Y APODERADOS:
La familia es el pilar fundamental en la formación integral,
los consideramos como los principales colaboradores en la educación de sus
hijos; deben tener una participación activa en la vida de nuestro
Establecimiento, apoyando las debilidades y estimulando las fortalezas de
nuestros niños.
Deben desarrollar un espíritu crítico y autocrítico con el
fin de apoyar la acción de nuestro Establecimiento.
Deben estar plenamente comprometidos con la
formación de sus hijos, deben ser honestos y leales ya que de esa forma podrán
contribuir eficientemente al logro de los objetivos planteados en nuestro
Proyecto Educativo Institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario