La
Ilustre Municipalidad de Cerrillos, a través del Departamento de Educación
Municipal, es la entidad central
encargada de sostener financiera, pedagógica y administrativamente la escuela
“Cóndores de Plata” y, a su vez, de promover y velar por el cumplimiento de los
principios que animan este Proyecto Educativo.
Para
cumplir adecuadamente su misión, el DAEM, a través de concurso de alta
dirección pública, nombra al Director y en base a la nueva institucionalidad
educativa, impartida por la Ley de Aseguramiento de la Calidad Nacional, se
faculta al Director electo, para elegir y/o designar a su equipo de gestión, ya
sea el puesto de inspector/a general como el de jefe/a Técnico.
a. Equipo Directivo:
El
primer responsable por la aplicación del Proyecto Educativo es el Director,
quien, apoyado por la Inspectora y Jefa Unidad Técnica Pedagógica, tiene la
finalidad de concretar el modelo educativo propuesto en la escuela.
Este
equipo ejerce un liderazgo que debe buscar el compromiso, la calidad educativa
y el buen ambiente al interior del establecimiento.
Es
de responsabilidad del Equipo Directivo lo siguiente:
1.
Preocuparse por hacer realidad este Proyecto Educativo.
2.
Responder, ante el DAEM, por la dirección, organización, funcionamiento y resultados de la escuela en los aspectos
pedagógico y administrativo.
3. Responder ante el MINEDUC,
por la realización y avance del Plan de Mejoramiento Educativo de la Subvención
Escolar Preferencial.
4.
Crear y fortalecer vías de comunicación y colaboración con todos los miembros
de la Comunidad Escolar.
Colaboradores:
Al
interior de la escuela se encuentran el Consejo de Profesores, el Consejo
Escolar, el Centro de Padres, el equipo de Integración. Estas instancias están llamadas a secundar el
trabajo del Equipo Directivo, el cual es el encargado de responder por la
formación personal y académica del establecimiento.
Consejo de
Profesores.
El
consejo de Profesores es el ámbito de reflexión, y de resolución en algunos
casos, en el que los docentes de manera profesional, y guiados por el Director,
realizan diagnósticos y proponen estrategias para la situación concreta de los distintos niveles, cursos y alumnos.
Consejo Escolar.
Con
el fin de involucrar y de hacer partícipes a todos los actores de la Unidad
Educativa, se ha constituido el Consejo Escolar, en el cual están representados
todos los estamentos. Este tiene carácter reflexivo, informativo pero no
resolutivo.
·
Unidad Técnica Pedagógica.
Su
fin es apoyar y optimizar el trabajo docente al interior del aula y con alumnos
destacados y/o con problemas de aprendizaje.
Equipo de Integración.
Es
el equipo formado por los diferentes especialistas (Educadoras Diferenciales, Psicólogas,
Fonoaudióloga) encargados de realizar el trabajo con los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales.
Centro de Padres.
El
Centro de Padres es un organismo que representa a los padres y apoderados y
cuyo principal objetivo es cooperar con el establecimiento educacional. Está
constituido por una directiva que se reúne periódicamente. A la vez, en más de
alguna reunión con fines especiales, se encuentra presente el Director e
Inspectora.
Este
Centro debe estar alineado al Proyecto Educativo de la escuela y fomentar el
respeto a la institución y a sus miembros. No tiene fines políticos
particulares ni partidistas.
·
Centro de alumnos.
Es
la entidad formal de participación de los estudiantes al interior de la escuela.
A través de él, desarrollan liderazgos y
participan en la institución educativa con sus ideas e inquietudes. Este Centro
funciona con la asesoría de la Inspectora General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario